PACIFIC RIM [Titanes
del Pacífico] (2013)
Dir. Guillermo del Toro
- Guión: Travis Beacham, Guillermo del Toro
- Actores: Charlie Hunnam, Idris
Elba, Rinko Kikushi
- País: Estados Unidos
- Clasificación: Kaijus, Robots gigantes, Marinos
Sinopsis:
De las profundidades de la fosa
de las Marianas en el Pacífico, han surgido a la superficie una serie de
monstruos gigantes conocidos de ahí en adelante como Kaijus. Ante el ataque
inmisericorde de estas criaturas contra las ciudades de todas partes del mundo
se han tenido que crear gigantescos robots de choque, llamados Jaegers o “Cazadores”,
los cuales se encuentran tripulados por dos pilotos quienes se encargan de controlar
a la metálica bestia. Y es así porque el sistema neuronal de ambos pilotos está
conectado directamente a los controles de su gigantesco humanoide (cada piloto
controla uno de los hemisferios cerebrales necesarios para ese control: el
izquierdo y el derecho).
Raleigh Becket (Charlie Hunnam) es
junto con su hermano, piloto de uno de estos Jaggers, pero el segundo muere
cuando el kaiuju contra el que se enfrentan gana la partida arrancando de un
cuajo la mitad de la cabeza del jaeger y llevándose con él Yancy Becket.
Separado de su hermano y haciendo un esfuerzo sobrehumano, Raleigh logra llevar
el robot a la playa, donde este se derrumba.
Han pasado cinco años y Raleigh
ya no es más un piloto de Jaegers. Trabaja en la construcción de un nuevo
intento por detener los ataques kaiujus: El muro. Una gigantesca estructura de defensa
que fue ideada para sustituir al programa Jaeger,
el cual ha sido cancelado. El muro demuestra no ser tan efectivo cuando en
Australia, uno de los monstruosos kaijus logra entrar atravesándola.
Sin embargo el programa Jaeger no
ha muerto, sino que se ha reestructurado con fondos privados y ahora los cinco robots
gigantes que quedan siguen defendiendo como pueden las ciudades. Raleigh ha
sido reclutado una vez más, pero ahora no tiene compañero (no cualquiera puede
serlo, ambos pilotos tienen que “sincronizar”). Sin embargo una gran
posibilidad aparece cuando la joven científica Mako Mori (Rinko Kikuchi) –
quien jamás ha manejado un Jaeger – logra en una pelea mano a mano responder a
los movimientos de Raleigh.
Por otro lado, el grupo científico
del proyecto, conformado por los doctores Newton Geizler y Gottlieb hacen dos
descubrimientos aterradores. Gottlieb descubre que los ataques kaijus se
incrementan poco a poco y matemáticamente se puede inferir una invasión aún más
cruenta, mientras que Geizler ha logrado infiltrarse dentro de una de las
mentes kaijus para enterarse que no son otra cosa que máquinas biológicas
enviadas de otra dimensión por invasores extraterrestres de otra especie.
Es así que mientras Raleigh y
Mako se adaptan a su sincronización, otros grupos de robots son enviados por el
comandante Pentecost (Idris Elba) a pelear contra las bestias que surgen del
abismo con un plan en mente. Llegar hasta la fisura donde se encuentra la
entrada y la salida al mundo de esas bestias y arrojar por ahí una atómica, con
la esperanza de que la fisura se cierre y la invasión termine.
Comentarios:
Pacific Rim es una película cuya
fuerza consiste más que nada en el poder de su espectacularidad. Es una
película hecha y diseñada para presentarse con tecnología 3D la cual, hasta el
momento, nunca ha sido mejor utilizada que en este filme. Las profundidades que
otorga el 3D logran llevar al espectador esa “sensación de enormidad” que
necesitan transmitir las bestias gigantes y amenazadoras. En este rubro,
Pacific Rim es una experiencia cinematográfica que merece ser vista.
Sin embargo, de ahí en adelante
la película no ofrece mucho. Aunque como siempre, Guillermo del Toro realiza un
excelente trabajo, la historia es sumamente predecible. Los personajes aunque
no resultan acartonados, sufren de de ser estereotípicos a más no poder, y las
bestias y robots, aunque impactantes, no tendrán mucha pregnancia en los
recuerdos de los fans.
Indudablemente el film quiere
estar más cerca de las producciones japonesas de films de monstruos gigantes
que de las mismas norteamericanas y los fans lo notan cuando hacen conexiones
referenciales de Pacific Rim con otros productos audiovisuales ya presentes en
el mercado, en especial la serie animada Evangelion. Sin embargo
las referencias detrás de esta película son muchas más - y más variadas - y van
mucho más lejos que aquellas que los espectadores de las nuevas generaciones
pueden captar. Y eso es porque realmente no están familiarizados ni han visto
todo el bagaje fílmico y televisivo japonés que se encuentra detrás de todo
esto.
Los diseños de los Kaijus
(llamados así por obvia referencia a los monstruos gigantes de los filmes
japoneses, aunque extrañamente el primer ataque de uno de estos monstruos
ocurrió – en la película – en San Francisco y no en Japón) son tomados muy
acertadamente de los peces monstruos de las profundidades marinas. Podemos
identificar un tiburón martillo, un tiburón duende y otro que tiene dos altas
frontales. Y hablando de referencias, no es la primera vez, pues al menos dos de
ellos parecen émulos de dos películas de Gamera, la tortuga gigante
protectora del Japón. Se trata de Gamera
vs. Zigra [Original: Gamera tai Shinkai Kaijū Jigura, Noriaki Yuasa, 1971]
donde el monstruo es una versión modificada de un tiburón duende y Gamera
vs. Guiron [Original: Gamera Tai Daiakujū Giron, Noraki Yuasa, 1969] donde
el lagarto gigante enemigo de la tortuga tiene como cabeza una afilada aleta
que lo hace parecer cuchillo de cocina.
IMDB.com, señala que Del Toro reconoce
una influencia muy marcada de la serie animada Tetsujin 28 [Original: Tetsujin nijûhachi-go, creado por Mitsuteru Yokoyama, quien también creo a Giant
Robo] y aunque no viene mencionado, se ve que también lo fue por la película live – action del mismo personaje aparecida
en el 2005 y dirigida por Shin Togashi. Y por supuesto, la producción norteamericana Robojox [Stuart Gordon, 1989] sobre gigantescos gladiadores roboticos tripulados que se enfrentan unos a otros en un futuro post-apocaliptico, donde cada robot pertenece a un país determinado.
Los robots por su lado – más parecidos
a los diseños de los Iron Man que de los robots japoneses – cuentan en su pecho
con reactor que aparece también en muchas películas japonesas, en especial en
las series de ovas de Alien Defender Geo Armor [Original: Kishin Heidan, Takaki
Ishiyama, 1993]
En lo particular, creo que a la
película le faltó el elemento amenazador de ver a las bestias destruyendo
edificios entre una masa apanicada que corre como hormigas aterrorizadas por
todos lados. Aunque hay por lo menos dos escenas donde se muestra eso, la mayor
parte de la película los monstruos y los robots se mueven por entornos vacíos
de gente. No los podemos acusar, la película ya es de por sí técnicamente muy
complicada para todavía agregar gente corriendo por todos lados, sin embargo
creo que ese elemento si se resintió porque la mayoría de las veces, parece una
película de Transformers, o sea, dos bestias CGI golpeándose en la pantalla,
casi como un juego de PlayStation, con lo que a mi gusto, le restó fuerza.
Las referencias para Pacific Rim podrían
ser eternas y tal vez muchos la señalen como una película poco original – que lo
es – pero indudablemente ofrece un buen espectáculo digno de verse.
3 comentarios:
interesante hay pelis que no habia visto algunas muy buenas
muy buena pagina,espero ver una nueva publicacion sobre el nuevo cine de monstruos,actualmente estan llegando mas y mas entregas,yo estoy preparando una publicacion futura sobre monarch y su relacion con kong y godzilla
thank you for sharing
viagra
jual viagra
viagra usa
viagra asli
viagra original
obat viagra
viagra jakarta
toko viagra
Publicar un comentario